Herramientas de Valoración de la Actividad Investigadora: Otras aportaciones

A tener en cuenta

La información recogida en esta página corresponde a los criterios específicos de valoración según campo de conocimiento de la convocatoria de Sexenios de la CNEAI 2022:

Trabajos publicados en actas de congreso

Son consideradas como aportaciones en el campo 6.2:

  • Los artículos que supongan progreso real del conocimiento en el ámbito del Subcampo 6.2, siendo indicativo de ello el haber sido publicados en revistas o congresos de reconocida valía. Cada aportación podrá ser valorada, con carácter general, como de relevancia alta, media o baja, a criterio del Comité y de las personas expertas, en función de aspectos tales como: posición en los índices JCR en el caso de aportaciones en revistas y GII-GRIN-SCIE en el caso de congresos (para los congresos que no se encuentren en el GII-GRIN-SCIE se considerará otro de similar entidad), número de citas (descartando las autocitas), número de páginas, número de firmantes, y naturaleza de la aportación. Se valorará de manera positiva, pudiendo aumentar la calificación que le corresponda, la publicación en abierto en repositorios institucionales de datos, código y resultados de dichas contribuciones

También se mencionan en el campo 6.3:

  • En el caso de las áreas de Arquitectura, se valorarán también los libros y capítulos de libro que figuren en el catálogo de Avery y/o Riba. También las publicaciones resultantes de congresos internacionales de reconocido prestigio, siempre que sean vehículo de difusión del conocimiento comparable a las revistas incluidas en el JCR, SJR, Cite Score o estén publicadas en editoriales incluidas en SPI o editoriales que hayan obtenido el sello de Calidad en Edición Académica (CEA-APQ). En dichos casos, cada aportación podrá ser considerada, con carácter general, como de relevancia media o de poca relevancia a criterio del Comité, y en función de aspectos como posición en los índices citados, número de páginas, número de firmantes y naturaleza de la aportación.

     

    Para apoyar su calidad, se puede argumentar su presencia en:

Ediciones críticas y Traducciones

Campo 10

  • Para la Musicología se evaluarán las ediciones críticas que constituyan un estudio razonado de la fijación del texto musical, con la correspondiente mención de las fuentes y variantes musicales.

Campo 11

  • Se considerarán aportaciones de investigación y se les aplicarán los criterios mencionados las ediciones críticas que presenten un estudio razonado de la fijación del texto, con la correspondiente mención de fuentes, variantes textuales y que lleven un estudio introductorio que suponga una aportación al conocimiento. Este mismo criterio se aplicará a las traducciones.

Para la evaluación de las patentes son fundamentales:

  • Datos de explotación, demostrables mediante el contrato de compraventa o contrato de licencia
  • Extensión de la protección de la patente (nacional, europea, internacional)

Las solicitudes que presenten patentes podrán ser valoradas, previo informe del comité, por el Campo 6.

Consulta los principales recursos para buscar patentes en:

Campo 6.1

  • Los desarrollos tecnológicos importantes que involucren aspectos innovadores y estén reconocidos como tales por la comunidad científico-técnica. Se tendrá en cuenta el grado de innovación por medio de su nivel de madurez tecnológica TCR, que ha de ser superior a 5.

Campo 6.2

  • También se podrán valorar los desarrollos tecnológicos (por ejemplo, artefactos informáticos). La persona solicitante deberá presentar evidencias de su impacto y relevancia.
  • En el caso de otras formas de protección de la propiedad industrial o intelectual, para campos donde aquellas no sean de aplicación (programas informáticos, etc.), la persona solicitante deberá presentar evidencias de que la aportación supone un desarrollo tecnológico equiparable a una patente. Si tienen reconocimiento y explotación en un ámbito internacional se considerarán de relevancia alta, y de relevancia media si lo tienen en un ámbito nacional.

Campo 6.3

  • Los desarrollos tecnológicos y arquitectónicos importantes, cuyo reconocimiento sea demostrable.

Campo 6.3

  • La participación en exposiciones de prestigio y las de carácter monográfico, dedicadas a un/a solo/a autor/a considerando especialmente la proyección del espacio expositivo (internacional, nacional, local).

Campo 10

  • En la valoración de aportaciones correspondientes a las áreas de Bellas Artes podrán considerarse como extraordinarias: i) las exposiciones individuales o colectivas, ii) obra premiada, iii) trabajos de conservación o restauración, y iv) encargos artísticos institucionales o empresariales (obras de carácter público, diseño y publicidad).

Campo 6.3

  • También se considerará el comisariado de exposiciones, siempre que se publique un catálogo con repercusión en los medios académicos especializados nacionales e internacionales.

Campo 10

  • Respecto al comisariado de exposiciones, solo se tendrán en cuenta los proyectos que aporten novedades relevantes de investigación, con capítulo específico de la persona solicitante que signifique avance de conocimiento en relación con el objeto de la exposición, ya sea del argumento expositivo, del artista/s o de las obras presentadas, documentada en el mismo catálogo y de acuerdo con los criterios determinados en los apartados anteriores respecto a la calidad del proyecto, medio de difusión y repercusión en los medios especializados nacionales e internacionales conforme a lo expresado en los apartados 3, 4, 5 y 6.

Campo 11

  • En el campo de la Estética y la Teoría de las Artes, también se estimará el comisariado de exposiciones en cuyos catálogos se aporten novedades relevantes de investigación con repercusión en los medios especializados nacionales e internacionales, ajustándose, en su caso, a lo establecido para estas actividades en el punto 6 de los criterios propios del campo 10 incluidos en esta misma Resolución.

Criterios sobre la calidad del medio de difusión:

  1. Tipo de espacio expositivo y su proyección internacional
  2. Edición de catálogo
  3. Patrocinadores, productores, promotores o distribuidoras
  4. Tipo de convocatoria y forma de adjudicación
  5. Jurado, comité externo, comisión de seguimiento o similar

Criterios sobre la calidad del proyecto artístico:

  1. Magnitud de la aportación
  2. Identificación y relevancia del proyecto artístico, de su itinerancia, del comisario y de los artistas/ investigadores participantes
  3. Selección para participar en otras exposiciones, certámenes o similares de relevancia, así como otros premios y menciones
  4. Vinculación a proyectos de investigación relevantes concedidos en convocatoria pública competitiva

Criterios sobre la repercusión de la aportación:

  1. Identificación y relevancia de medios especializados
  2. Identificación y relevancia de medios audiovisuales
  3. Invitación a participar en talleres, conferencias o ponencias de calidad

Proyectos singulares arquitectónicos, urbanísticos o de ingeniería

Sólo son consideradas como aportaciones en el campo 6.3. Criterios de valoración:

  • Carácter innovador, constatado con premios y distinciones
  • Impacto en la literatura especializada nacional e internacional
  • Exposiciones relevantes con catálogo que no sea autoedición