Qué es el ICDS o Índice Compuesto de Difusión Secundaria
Es un indicador que muestra la visibilidad de la revista en diferentes Bases de Datos científicas de alcance internacional, o, en su defecto, en repertorios de evaluación de publicaciones periódicas. Un ICDS elevado significa que la revista está presente en diferentes fuentes de información de relevancia internacional.
Para el cálculo del ICDS se establecen los siguientes criterios
- Si la revista aparece en Bases de Datos de citaciones (Web of Science o Scopus) se asigna una puntación de 3,5.
- Si la revista aparece en una o más Bases de Datos de indización y resumen multidisciplinarias (ASSIA, Francis, Fuente Academica, International Bibliography of Social Science, Pascal y Periodical Index Online), pero no está indizada en una Base de Datos especializada se asigna una puntuación de 3.
- Si la revista aparece en una o más Bases de Datos científicas especializadas de indización y resumen o en DOAJ (Directory of Open Access Journal), pero no en una multidisciplinar se asigna una puntuación de 3.
- Si está incluida en una o más Bases de Datos especializadas y en una o más de multidisciplinares se asigna un total de 5 puntos (3+2).
- Si no aparece en ninguna Base de Datos de indización pero sí en el catálogo Latindex (no confundir con el directorio Latindex) o en un repertorio de evaluación (CARHUS Plus, CIRC, SJR y sello de calidad FECYT) se asigna una puntuación de 2,5.
- Si aparece únicamente en la base española de sumarios DIALNET se asignan 0,4 puntos.
- Para finalizar, el cálculo se completa con el índice de pervivencia de la revista, que se calcula en base al logaritmo del total de años de vida del título desde el inicio de su publicación, considerando un máximo de 30 años en el cálculo.