Una vez redactado y entregado el TFG, es obligatorio realizar la defensa del mismo. La defensa consiste en la presentación oral de las principales ideas desarrolladas en el trabajo, poniendo especial énfasis en las conclusiones. Una vez realizada la defensa, se abre el turno de preguntas para el tribunal calificador.
A continuación veremos algunos aspectos útiles para la preparación y elaboración de la defensa del TFG.
Cómo preparar la defensa del TFG
La defensa del TFG es la exposición del trabajo por parte del alumno ante un tribunal académico, compuesto generalmente por tres profesores. Se compone de las siguientes partes:
Presentación oral
La presentación oral es una exposición del trabajo en su conjunto, generalmente centrándose en:
Como ayuda, el ponente puede utilizar una presentación de apoyo que permita al tribunal seguir la exposición con mayor detalle.
En las normativas general y específica de la UD no se especifica cómo debe estructurarse este documento de apoyo, por tanto, la elección de la herramienta y la estructura del documento es libre siempre y cuando se expliquen los puntos anteriormente mencionados.
Turno de preguntas del tribunal
Una vez ha finalizado la presentación, el ponente debe responder aquellas preguntas que el tribunal desee realizar. En general, se trata de preguntas que buscan aclarar conceptos que no han quedado suficientemente claros durante la exposición o sugerencias de mejora del propio trabajo.
Powerpoint es uno de los programas que contiene el paquete ofimático Office de Microsoft. Actualmente, es el programa más conocido y utilizado para crear presentaciones. Además de texto, Powerpoint permite integrar gráficos, imágenes, audio, videos y documentos adjuntos.
Powerpoint basa sus presentaciones en viñetas, y cada usuario tiene que ir añadiendo y configurando cada viñeta en función de sus intereses. A continuación podemos ver un tutorial que muestra cómo elaborar una presentación de este tipo:
Prezi es una aplicación web que permite crear presentaciones dinámicas. Permite integrar tanto texto como imágenes, videos o documentos.
A continuación podemos ver un tutorial que explica cuál es la filosofía de este tipo de presentaciones y el funcionamiento básico de la herramienta (en inglés).