Podemos ordenar los títulos de nuestra Biblioteca de diferentes maneras:
En el espacio llamado Mi Biblioteca, siempre visible en el menú vertical, se muestran todas las publicaciones a las que la Biblioteca tiene acceso. Desde ahí, podemos:
En el apartado de Mis dosieres aparecerán los recortes o extractos de las publicaciones que seleccionemos. De este modo, se tiene localizada y unificada la información relacionada con un determinado tema. Es posible añadir notas, marcas y resaltes.
Cómo crear un dosier
Marcamos la parte que nos interesa del texto y seleccionaremos la opción de "Dosier".
Se creará un "nuevo dosier" si no tenemos uno, y seleccionaremos el dosier al que nos gustaría añadir el contenido marcado.
Así se mostrarán los dosieres, a los cuales se pueden añadir notas, ordenar los contenidos marcados...
En este apartado llamado Mis anotaciones, se podrán visualizar al detalle todas las personalizaciones creadas en cada una de las obras trabajadas. De este modo, aparecerán una serie de iconos identificativos y se podrá acceder al contenido de la obra. Estas anotaciones quedarán recogidas y serán visibles cuando entremos de nuevo al documento.
En el apartado de Mis favoritos se mostrarán aquellos documentos que hemos marcado como favoritos.
Cómo convertir un contenido en Favorito
Clicamos en el icono de los puntos que aparece en la parte inferior derecha de la obra y, a continuación, seleccionamos "Añadir a favoritos". Aparecerá un icono en forma de estrella para avisarnos de que es una de nuestras obras favoritas.
Legalteca permite guardar obras en la sección de archivo de manera que no estén visibles desde Mi Biblioteca
Cómo llevar obras a mi Archivo
Clicamos en el icono de engranaje que aparece en la parte inferior derecha de la obra y, a continuación, seleccionamos "Añadir a mi archivo".
Para volver a llevar una obra a nuestra Biblioteca, clicamos en el icono de engranaje que aparece en la parte inferior derecha de la obra y, a continuación, seleccionamos "Añadir a mi Biblioteca".
Legalteca permite leer y trabajar con nuestras publicaciones cuando no dispongamos de conexión a Internet mediante un sistema de descarga en nuestra Tableta o PC. Cuando preveamos que vamos a estar sin conexión, y mientras estemos aún conectados, podemos realizar una descarga de los productos con los que queramos trabajar.
Para ello clicamos en el icono de engranaje que aparece en la parte inferior derecha de la obra y, a continuación, seleccionamos "Crear una versión offline".
Una vez finalizada la descarga aparecerá un icono en forma de nube para avisarnos de que ya podemos consultarlo offline. Para la lectura sin conexión, seleccionamos "Solo publicaciones descargadas".
Mientras trabajamos offline podemos usar todas las funcionalidades del lector: marcar páginas y seleccionar fragmentos para copiarlos, resaltar textos, crear notas, enviar recortes a Dosieres ya creados o efectuar búsquedas. La próxima vez que nos conectemos a Internet los contenidos se sincronizarán de manera automática.
Debemos tener en cuenta que en el caso de la tabletas de Apple (no en PCs, portátiles u otras tabletas) existe un límite, por parte del sistema operativo iOS, de obras que pueden almacenarse offline. Esto depende del tamaño de cada obra, pero puede limitarse a una sola obra (las más extensas) hasta más de una docena en otros casos.