Ha de tenerse en cuenta varias consideraciones prácticas a la hora de usar obras de terceros, de acuerdo a las limitaciones legales que se establecen por la finalidad de su uso:
El uso de documentos propios, que ya se encuentren publicados, también obliga a tener en cuenta qué derechos se han cedido y si se ha hecho de forma exclusiva
Será lícita la reproducción, distribución, transformación y comunicación, con finalidad docente, de:
No será lícita la reproducción, distribución, transformación y comunicación, aunque tenga finalidad docente, de:
Además, no se podrán colgar directamente en ALUD archivos originales de las plataformas editoriales de revistas o libros electrónicos, aunque la Universidad tenga licencia.
Tampoco se podrán descargar archivos de ningún tipo (incluídos vídeos) de sitios web para posteriormente hacer uso de ellos o subirlos a la plataforma educativa.
La UD ha suscrito un convenio con algunas de las más importantes entidades de gestión de derechos (CEDRO y VEGAP) para la difusión de contenidos digitales en el marco de la enseñanza universitaria dentro de la plataforma educativa de la UD (ALUD). De esta forma, se podrán llevar a cabo actos de comunicación pública y reproducción parcial (nunca la reproducción total ni su acceso en abierto).
Este acuerdo incluye el material bibliográfico impreso del que dispone la Biblioteca UD, con una extensión máxima de un capítulo de libro, artículo de revista o extensión asimilable al 10% del total de la obra.
En virtud de este convenio, además, se ha publicado un manual explicativo y se ha creado un formulario de ayuda:
Este acuerdo no implica el uso ilimitado de los contenidos y materiales.
El uso de obras ajenas en trabajos de investigación, obras nuevas o tesis doctorales queda supeditado a las siguientes cuestiones: