Zotero: Inicio

Características principales

Ventajas

  • El plugin para añadir referencias es muy cómodo de utilizar al estar integrado en el navegador.
  • Captura referencias de gran cantidad de fuentes online.
  • Permite capturar el registro bibliográfico y el archivo adjunto asociado simultáneamente.

Inconvenientes

  • El espacio es limitado (para conseguir más espacio es necesario actualizar a una cuenta de pago).
  • Poco cómodo si no se trabaja siempre desde el mismo ordenador.

Qué es Zotero

Zotero es un gestor bibliográfico de código abierto que permite a los usuarios recolectar, administrar y citar investigaciones de todo tipo de orígenes desde el navegador:

  • Es gratuito y no hay que pertenecer a ninguna institución para utilizarlo
  • Se puede utilizar en varias plataformas como Mac, Windows, Linux e iOS
  • Permite añadir una extensión al navegador o descargar una aplicación de escritorio (sincronizando ambas de manera sencilla)
  • Permite elaborar citas y bibliografías rápidas en una herramienta web aparte (ZoteroBib) sin necesidad de almacenar dichas referencias en Zotero
  • Permite la exportación directa de gran cantidad de recursos online
  • Permite la importación simultánea del registro bibliográfico y el archivo de texto adjunto 
UCLM. Universidad de Castilla-La Mancha

Acceso a Zotero

Para recolectar referencias con Zotero, tan sólo hay que instalar un plugin en el navegador (válido para Mozilla Firefox, Chrome o Safari).

Para acceder a la aplicación de escritorio, hay que descargar e instalar Zotero desde su página web:

Registro y Log in

Zotero es una aplicación que debes descargar en tu equipo, pero también tiene una versión web; registrarse o no en la web de Zotero es algo opcional.

1. Para registrarse clica en "Register for a free account". El correo electrónico no tiene porqué ser un correo institucional.

2. Una vez registrados, solo deberemos de loguearnos.

3. En el caso de olvidar la contraseña, podremos recuperarla a través de del correo que hayamos indicado.