Dialnet Métricas se encuentra en fase beta de desarrollo, su contenido está en proceso de consolidación y podrían producirse ajustes.
El IDR (Índice Dialnet de Revistas) es un ranking de revistas por ámbitos temáticos que permite saber cuál es el impacto de una revista científica, su evolución y su posición con respecto al resto de revistas de la misma especialidad.
Su cálculo se basa en las referencias de las revistas fuente (selección de revistas más significativas de Ciencias Sociales y Humanidades que Dialnet carga de forma preferencial, fruto del cruce entre Dialnet y Latindex), con una ventana de citación de 5 años para la determinación del Factor de Impacto de cada revista.
Una vez seleccionada la categoría temática que queramos consultar, accederemos al ranking de revistas.
El sistema permite la consulta tanto de las diferente ediciones anuales publicadas con sus correspondientes listados (1), como la búsqueda concreta de un título de revista en particular (2).
Los Indicadores Dialnet proporcionan información sobre las mismas revistas que el IDR, pero considerando en este caso las citas recibidas por cualquier revista (no sólo las revistas fuente).
Se trabaja a partir de los ámbitos temáticos establecidos para esta funcionalidad.
En este apartado se incluye también información sobre autores (agrupados por los más citados del área, subáreas de conocimiento - caso de haberlas - y en universidades) y sobre publicaciones (las más citadas y datos relativos a la vigencia/obsolescencia de estas propias publicaciones).
Es importante considerar que las revistas no tienen exactamente los mismos datos en un apartado que en otro (IDR frente a Indicadores Dialnet).
Cada revista que recoge esta herramienta cuenta con un espacio en IDR, al que accederemos desde:
La ficha de cada revista nos ofrecerá los siguientes datos y opciones de trabajo:
1. La cubierta de la revista nos lleva a la ficha de la misma en Dialnet.
2. Datos IDR de la revista, en cada uno de los ámbitos temáticos a los que queda adscrita y cuartil en que queda posicionada.
3. Citas por año de publicación, podemos visualizar el contenido a través de un grafico o una tabla.
4. Indicadores Dialnet, accederemos a otros datos de análisis bibliométrico de la revista (no limitados a revistas fuente). Se aportan los siguientes datos:
Ejecutaremos este tipo de búsquedas desde:
Dialnet Métricas incluye a todos los investigadores adscritos a universidades españolas o a aquellos que hayan recibido más de 4 citas.
Se puede llegar a este análisis tanto desde las áreas de conocimiento a las que quedan adscritos los autores, como a través de las Universidades en las que desarrollan su actividad.
Dialnet Métricas nos ofrece un listado de autores que podremos ordenar por diversos criterios (número de publicaciones, número de citas recibidas, etc).
Clicando sobre el nombre de los autores accederemos a distintos datos de análisis bibliométrico que este portal nos ofrece:
Llegaremos a este análisis desde la selección de ámbito de conocimiento.
Accederemos tanto a datos generales de áreas de conocimiento dentro de este ámbito, como a los investigadores adscritos, trabajos publicados y citas recibidas.
Además, el portal desglosa el análisis de los trabajos citantes en base a la clasificación CIRC de revistas, en las que se han publicado estos artículos.
Por último, podremos acceder al listado de autores y su producción científica recogida en Dialnet.