Journal Citation Reports: Información de una revista

Más información que ofrece JCR para cada una de las revistas

Una vez realizada una búsqueda en el listado de resultados hacemos clic sobre el título de una revista para acceder a su registro completo. A continuación, seleccionamos el año de edición deseado.

JCR, además del Factor de Impacto, ofrece la siguiente información bibliométrica para cada una de las revistas:

  1. Información de la publicación y categorías
  2. Otros indicadores bibliométricos
  3. Datos de la fuente
  4. Revistas citadas y citadoras

1. Información de la publicación y categorías

En este apartado encontramos datos editoriales e información sobre las categorias en las que está indizada la revista.

En el apartado Categories podemos ver en cuántas categorías está indizada la revista. En nuestro ejemplo, se le han asignado dos áreas temáticas diferentes.

3. Datos de la fuente

El apartado "Source data" muestra el número de ítems citables en el año JCR seleccionado.

Para ello, proporciona información sobre el número de artículos de revisión (reviews) frente a artículos originales de investigación (articles) que publica una revista en particular. Incluye, además, el número de referencias citadas.

Ya que los artículos de revisión son frecuentemente más citados que los artículos de investigación originales, es aconsejable tener en cuenta los datos fuente de las revistas por tipo de documento cuando se comparan los índices de citaciones de las mismas.

2. Otros indicadores bibliométricos

Es una métrica que se aplica a todas las revistas de la colección principal de Web of Science. Es una métrica "normalizada" que permite teóricamente la comparación de revistas entre diferentes categorías.

Journal Impact Factor without journal self citations

El Factor de Impacto sin autocitas es el mismo que el Factor de Impacto pero con una excepción importante. Para el cálculo de este índice se excluyen las citas que provienen de la propia publicación.

5 Years Impact Factor o FI a 5 años

El Factor de Impacto tiene en cuenta los dos años anteriores. En algunos ámbitos de investigación, en cambio, puede ser útil la comparación de índices de citaciones promedio utilizando períodos de tiempo más largos.

El FI a 5 años calcula la frecuencia con que los artículos de una revista por un período de 5 años se han citado en el siguiente año.

Immediacy Index o índice de inmediatez

El Índice de Inmediatez mide la rapidez con la cual es citado el "artículo promedio" de una revista. Calcula la frecuencia con la que los artículos publicados por una revista son citados en el mismo año.

Se calcula dividiendo el número de citas a artículos publicados en un año dado, por el número de artículos publicados en ese mismo año.

Cited Half-life o vida media de citas recibidas

Es la edad media de las citas recibidas por una revista durante el año JCR seleccionado. La edad de una cita es igual al año de publicación del elemento de cita (es decir, el año JCR) menos el año de publicación del artículo citado.

Por definición, la mitad de las citas obtenidas de una revista (50%) corresponden a artículos publicados antes de Cited Half-Life y la otra mitad a artículos publicados después de Cited Half-Life.

Ayuda a evaluar la antigüedad de los artículos de la revista que han sido citados.

Citing Half-life o vida media de citas realizadas

Es la edad media de las citas producidas por una revista durante el año JCR seleccionado.

Por definición, la mitad de las citas realizadas por una revista (50%) son artículos publicados antes de Citing Half-Life, y la mitad son artículos publicados después de Citing Half-Life.

Ayuda a evaluar la antigüedad de la mayoría de los artículos citados por una revista.

Eigenfactor 

Es un proyecto desarrollado por el Departamento de Biología de la Universidad de Washington.

Para cada revista ofrece diferente información bibliométrica:

Eigenfactor Score → Índice basado en el número de veces que los artículos publicados en los cinco años pasados han sido citados en el presente año. La diferencia esencial además de los años es que:

- Se cuentan las citas tanto de ciencias como de ciencias sociales.

- Elimina las autocitas (citas dentro de la misma revista).

- Da más valor a las citas aparecidas en las revistas más importantes. Las revistas más importantes son aquellas que tienen mayor cantidad de consultas y citas (algo similar al PageRank).

Article Influence Score → Es un índice que depende del Eigenfactor. Mide la influencia de los artículos de una revista en los cinco años siguientes de su publicación. Se obtiene dividiendo el Eigenfactor entre la cantidad de artículos publicados.

Normalized Eigenfactor (NE) Score o puntuación normalizada Eigenfactor → convierte el índice Eigenfactor Score en una puntación multiplicativa de 1.

Average JIF Percentile o Percentil de FI

El JIF Percentile (percentil de Factor de Impacto) traduce el puesto que ocupa una revista en una categoría en un percentil.

4. Revistas citadas y citadoras

Este gráfico muestra, por año citado, la distribución de citas a artículos publicados del año en curso en la revista seleccionada.

La parte de color morado claro de cada columna indica la proporción de autocitas (citas a artículos en la revista por artículos en la misma revista) para un año particular. La parte de color morado oscuro de cada columna indica citas que no son autocitas.

La segunda y la tercera columna (de color verde) indican las citas utilizadas para calcular el factor de impacto de la revista.

A través de la columna Sources podemos conocer cuales son las publicaciones que con mayor frecuencia citan una revista determinada.

Estos vínculos de citas pueden revelar la orientación temática de una revista y resaltar una red de revistas de una especialidad determinada.

Este gráfico muestra, por año citado, la distribución de citas de artículos publicados del año en curso en la revista seleccionada.

La parte de color morado claro de cada columna indica la proporción de citas autocitas (citas de artículos en la revista por artículos en la misma revista) para un año particular. La parte de color morado oscuro de cada columna indica citas que no son autocitas.

A través de la columna Sources podemos conocer cuales son las publicaciones que se citaron con mayor frecuencia en una revista concreta.

Estos vínculos de citas pueden revelar la orientación temática de una revista y resaltar una red de revistas de una especialidad determinada.