Open Access: Publicar en OA

Vías para publicar en OA

Dos son las principales y tradicionales vías que o "tipos de soportes" que la Declaración de Budapest establece para publicar en acceso abierto:

1. La ruta dorada: que lleva a la publicación en revistas OA, normalmente revisadas por pares:

Las revistas de tipología OA más pura son aquellas en las que el autor retiene el copyright sobre sus trabajos, a la par que cede los derechos no exclusivos de su publicación: no se paga por publicar y suelen estar vinculadas a instituciones académicas o sociedades profesionales. Consultar:

Existen casos OA en los que el autor o institución paga por su publicación. Ejemplos como la revista BioMed Central:

También encontramos un tercer modelo intermedio o híbrido, que se conoce como open choice, en el que se ofrece la posibilidad de pagar por publicar a cambio de que el trabajo continúe siendo open access, junto con otros que no lo son (tendencia de las grandes editoriales como Elsevier, Springer, etc.)

Por último, puede darse el caso que el autor debe esperar un tiempo tras la publicación de su trabajo en una revista para la inclusión en repositorios (periodos de embargo).

2. La vía verde: que lleva a la publicación en repositorios institucionales o temáticos, fruto del compromiso de una institución para hacer visible la producción de sus profesores y/o investigadores:

  • En el caso de repositorios temáticos, en la mayor parte de los casos es el autor quien hace el “auto-archivo”.
  • El depósito “delegado” es más frecuente en el caso de los repositorios institucionales, a través de las instituciones a las que están ligados los autores, o bien a través de las propias bibliotecas de las instituciones.
  • No realizan revisión por pares, pero los contenidos se revisan en otras instancias.

Posteriormente se han desarrollado tres vías más:

3. Vía híbrida: es un tipo de vía a través de la cual los autores o las entidades financiadoras de la investigación pagan por publicar en OA en las revistas de pago.

4. Vía bronce: son artículos que en las páginas de los editores aparecen de libre lectura, pero no tienen una licencia abierta explícita que de permiso para su distribución y reutilización.

5. Vía diamante: refiere a revistas que publican en OA y que no cobran a los autores por publicar ni a las personas por leer.

Elección de una revista OA

• Revistas OA libres: son revistas de acceso abierto totalmente gratuitas para los autores. También se conocen con el nombre de revistas OA puras o completamente libres.

• Revistas OA de pago: son revistas de acceso abierto siempre y cuando se realice previo pago de una cuota por cada artículo. Estos costes son asumidos por el autor, la institución a la que estén adscritos o el organismo que los financie.

• Revistas Híbridas: son revistas tradicionales que requieren suscripción, pero que disponen de algunos artículos de acceso abierto cuyos autores (instituciones a las que estén adscritos o el organismo que los financie) han de pagar una cuota por publicación. De esta manera, se encuentran artículos tanto de acceso abierto como de acceso por suscripción.

• Revistas GOLD: son revistas en las que los artículos y sus contenidos relacionados están disponibles de manera gratuita y sin restricciones de acceso desde el primer momento. Los artículos cuentan con Licencias CC. Habitualmente, los autores han de financiar los costes de procesamientos de los artículos.

  • Blanco= No se permite el auto-archivo en ningún caso
  • Amarillo= Se permite el auto-archivo de la versión pre-print del artículo
  • Azul= Se permite el auto-archivo de la versión post-print del artículo (del autor o de la editorial)
  • Verde= Se permite el auto-archivo de ambas versiones, la pre y post-print

Al igual que las revistas de suscripción, gran número de revistas OA tienen un alto estándar de calidad. Los índices de impacto de todas ellas se podrán consultar en los medios oportunos, como por ejemplo JCR o SJR:

Para más información consulta las siguientes Biblioguías:

En cualquier caso, el investigador siempre podrá publicar en la revista que estime oportuno y simultanear su presencia en un repositorio, en la versión permitida para ello.

Creative Commons