Índices de impacto: Indice H

Qué es el índice h

Creado por Jorge Hirsch en el año 2005, el índice h permite detectar los investigadores más destacados de una disciplina.

No obstante, no sirve para comparar investigadores de diferentes disciplinas, no tiene en cuenta la calidad de las revistas donde se publica y perjudica los autores que publican poco, aunque sus documentos sean muy relevantes y ampliamente citados.

Un investigador tiene un índice h si ha publicado h trabajos con al menos h citas cada uno.

Además, algunas herramientas bibliométricas calculan el índice h para las revistas:

Una revista tiene un índice h si ha publicado h artículos con al menos h citas cada uno.

  1. En la WoS, realizamos la búsqueda por autor. Consulta toda la información relativa a la búsqueda por autores en la siguiente Biblioguía:

  1. En el listado de resultados seleccionamos el autor deseado.
  2. Dentro del perfil de cada uno de los autores, uno de los datos que se nos ofrece es, precisamente, el índice h:

  1. En la WoS, realizamos la búsqueda por nombre de la publicación. Más información en la Biblioguía sobre la Web of Science:

  1. En la pantalla de resultados seleccionamos Informe de citas:

  1. Dentro del informe de citas uno de los datos que se nos ofrece es, precisamente, el índice h:

  1. Realizamos la búsqueda por autor. Consulta toda la información relativa a la búsqueda por autores en la Biblioguía sobre Scopus:

  1. En la pantalla de resultados clicamos sobre el nombre del autor para acceder a su ficha completa:

  1. Clicamos en View h-graph:

Este gráfico es una de las mediciones que proporciona el análisis de autor, denominado Analyze author output, pero tiene especial relevancia porque es el único índice de citación que evalúa el rendimiento de un autor.

Se establece comparando el número de artículos publicados con el número de citas recibidas de la siguiente manera: un científico tiene el índice h si ha publicado h trabajos con al menos h citas cada uno.

  1. Accedemos a SJR:
  1. Una vez localizada la revista que queremos consultar, clicamos sobre el título de esa revista para obtener todos los datos detallados de la misma
  2. Obtendremos información relativa a la publicación, a las áreas temáticas a las que se asocia la revista, al cuartil en la que se encuentra la revista en cada una de ellas y al índice SJR
  3. Además, nos informa de cuál es el índice h de la revista: