En origen las revisiones sistemáticas han surgido en las ciencias de la salud y han pasado a otras disciplinas. La sobrecarga general de información implica la necesidad de síntesis. Este tipo de trabajo de investigación, que ha sido estandarizado en medicina, ha pasado a otros campos de conocimiento. En los últimos años la creación de diferentes organizaciones ha facilitado metodologías o estándares.
En principio la Literature Review o revisión narrativa ha sido un tipo de revisión más tradicional y conocida. Muchas veces han surgido como introducción al trabajo de investigación, como resumen de lo que se ha publicado en torno a este tema. Sus conclusiones se han considerado a menudo más subjetivas pero útiles para situar y entender un tema.
Kysh, Lynn (2013). Difference between a systematic review and a literature review. figshare. Poster. https://doi.org/10.6084/m9.figshare.766364.v1
La revisión sistemática es un tipo de investigación que se realiza para recoger, analizar y sintetizar evidencias para responder de forma transparente y sistemática a una pregunta concreta. Los datos (o evidencias) utilizados en los análisis sistemáticos tienen su origen en la literatura académica, publicada o no. Los hallazgos suelen ser muy fiables. Además, normalmente son comparados y diseñados por un grupo independiente de expertos. A diferencia de las revisiones tradicionales, las revisiones sistemáticas son integrales y no se basan en la visión de un solo autor, evitando así sesgos.
Las revisiones sistemáticas son especialmente importantes en el ámbito médico, donde los profesionales de la salud deben estar permanentemente actualizados, con nueva información de alta calidad, para guiar las decisiones diarias. Dado que los estudios sistemáticos, por definición, recogen información de estudios anteriores, se evitan los inconvenientes de nuevas investigaciones primarias. Muchas veces, de hecho, identifican la ausencia de evidencias o límites de conocimiento, por lo que, en caso de necesidad, recomiendan una investigación más exhaustiva.
La importancia de la revisión sistemática
El meta-análisis: Este tipo de investigación se basa en combinar los resultados estadísticos de dos o más investigaciones existentes. Cuando más de un estudio se enfrenta a un mismo problema o pregunta, es de suponer que puede haber algún error. La mayoría de los estudios dan cuenta de ello en los resultados.
La importancia del meta-análisis
En la siguiente tabla encontrarás una breve explicación de cada tipo de revisión:
TIPO DE REVISIÓN | DESCRIPCIÓN | |
---|---|---|
Revisión sistemática |
Las revisiones sistemáticas son las más conocidas en ciertos ámbitos. Tienen como objetivo búsquedas exhaustivas, concretas y realizar recomendaciones. He aquí sus características:
|
|
Scoping review |
La revisión panorámica o scoping review ofrece una evaluación previa sobre la literatura disponible en un campo de investigación. El objetivo es la propia revisión. Características:
|
|
Literature review o revisión narrativa |
Características:
|
|
Integrative Review |
Características:
|
|
Meta-análisis |
El meta-análisis ofrece una combinación estadística de los resultados de las revisiones cuantitativas. El meta-análisis se puede incluir en las revisiones sistemáticas, pero hay que tener en cuenta que no todas las revisiones sistemáticas tienen meta-análisis. Características:
|
|
Revisión cualitativa |
Las revisiones cualitativas son revisiones interpretativas que pueden incluir informes de usuarios y observaciones de profesionales que permitan una comprensión más amplia de lo que permiten los datos. Características:
|
|
Umbrella review |
A la "umbrella review" o "revisión de paraguas" se la denomina "overview of reviews". Contiene información de diferentes revisiones sistemáticas:
|