Desarrollar una pregunta clara, bien formulada, centrada y contestable facilitará la búsqueda de evidencias. Asegurarse de que la pregunta aborda el tema, que es pertinente y que la investigación será una contribución en este tema.
Es muy probable que en este momento pensemos en criterios de inclusión y exclusión, en algunos casos se podrán desarrollar estas ideas después de buscar por primera vez el campo temático escogido.
A la hora de construir la pregunta de investigación, es habitual dividirla en trozos más pequeños. Uno de los modelos de apoyo más habituales en este proceso es el modelo PICO.
A tener en cuenta:
En ciencias de la Salud los tipos de preguntas PICO son los marcos teóricos más comunes, mientras que en ciencias sociales y humanas son otros (PICo, SPICE, SPIDER)
PICo
Esta variante del modelo PICO se suele utilizar cuando la investigación es cualitativa. El PICo consta de 3 elementos para iniciar la pregunta:
Population / Problem | ¿Cuál es el problema o situación que se está analizando y cómo se define su población? |
Interest | ¿En qué proceso o experiencia nos estamos enfocando? |
Context | ¿Dónde sucede? ¿Cuál es el contexto? |
SPICE
El modelo SPICE también se puede utilizar en estudios cualitativos:
Setting | ¿Cuál es el contexto? |
Perspective | ¿Quiénes son los pacientes? ¿Cómo se define la población? |
Intervention | ¿Qué se hace? |
Comparison | ¿Con qué estamos comparando? |
Evaluation | ¿Cuál es el resultado? ¿Cómo se ha medido? |
SPIDER
El modelo de pregunta SPIDER se adaptó mediante la herramienta PICO para estudios con investigaciones cualitativas y métodos mixtos. Al elegir este marco para construir la pregunta de investigación se utilizarán los siguientes conceptos:
Sample | ¿Quiénes son los participantes? |
Phenomenon of Interest | ¿Cuáles son sus actitudes y experiencias respecto al tema elegido? |
Design | ¿Qué tipo de investigación se realiza? |
Evaluation | ¿En qué resultados nos estamos centrando y cómo se medirán? |
Research Type | ¿Es cualitativo, cuantitativo, o una mezcla de ambos? |
La Medicina Basada en la Evidencia (MBE) es el uso consciente, explícito y juicioso de la mejor evidencia disponible para tomar decisiones clínicas en individuos enfermos. Practicar MBE significa integrar en la maestría clínica individual del médico la mejor evidencia disponible a partir de la investigación sistemática.
Obtener la mejor evidencia científica publicada sobre el problema concreto de un paciente es fundamental, y para ello se requiere de una adecuada construcción de la pregunta de investigación y de la revisión de la literatura.
El modelo PICO describe una estrategia para la construcción de la pregunta de investigación y la búsqueda bibliográfica.
Elementos de una pregunta clínica bien estructurada: